Funcionamiento de la plataforma

¿Cómo se accede a la Plataforma Electrónica de Liquidación de Bienes?

A través de la URL: PLABI. (https://plabi.justicia.es/)

El servicio está disponible las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

¿Cómo puedo buscar un activo publicado en la Plataforma Electrónica de Liquidación de Bienes?

Se podrá realizar la búsqueda de activos que estén publicados en PLABI, usando uno o varios de los filtros disponibles en la Plataforma.

Actualmente, se permite la búsqueda de anuncios por: Tipo de activo, ubicación del activo, ubicación del Juzgado, Juzgado encargado del procedimiento, rango de precios y búsqueda de palabras contenidas en el título del anuncio del activo.

El botón "Buscar" realizará la búsqueda contra los activos almacenados en la Plataforma Electrónica de Liquidación de Bienes, y presentará los resultados en la sección inferior del portal.

¿Puedo acceder al área privada de PLABI?

Cualquier usuario podrá acceder al área privada de PLABI con los medios habilitados en Cl@ve:

  • DNI-electrónico.
  • Certificado Digital.

Únicamente se mostrará la sección de anuncios y del procedimiento judicial del área privada de PLABI a la parte deudora de un procedimiento especial de liquidación y sus representantes, o administrador concursal del procedimiento para completar la información de los lotes y gestión de los mismos, bajo publicación automática todos los lunes y miércoles a las 11:00 am.

¿Por qué no puedo realizar las funciones habilitadas para microempresas de la Plataforma aunque visualizo mi área privada?

Las microempresas, así como los demás usuarios asociados al procedimiento judicial, como la representación legal/procesal y administrador concursal, deben poder añadir activos, crear anuncios de lote que serán publicados de manera automática, siempre que se completen los campos obligatorios, todos los lunes y miércoles a las 11:00 am. Además, podrán editarlos, cuando se encuentren en borrador o despublicados, siempre que tengan sus permisos habilitados en el procedimiento.

Compruebe los procedimientos judiciales en los que está habilitado, si tiene los permisos bloqueados, no podrá realizar las funciones habilitadas.

Para conocer el motivo de bloqueo debe contactar con el Órgano Judicial encargado del procedimiento.

¿Cómo puedo crear una consulta sobre un lote?

Para acceder a las consultas planteadas sobre un lote, deberá acceder al detalle del anuncio publicado, sin necesidad de iniciar sesión en la Plataforma, y acceder a la sección de Consultas.

En cambio, para crear una nueva consulta sobre el lote, será necesario que inicie sesión en la Plataforma previamente. Para crear la consulta deberá indicar:

  • Título de la consulta.
  • Tipo de consulta: Lote o Procedimiento.
  • Detalle de la consulta.

Le recordamos que podrá acceder a sus consultas creadas desde el detalle del lote publicado en el área pública o desde su área privada, sección de Consultas Planteadas.

¿Cómo puedo guardar un anuncio como favorito?

Para guardar un anuncio publicado como favorito, podrá hacerlo desde la CARD del anuncio en la página principal o desde el detalle del mismo. Para ello, deberá haber iniciado sesión previamente en la Plataforma.

Aquellos anuncios publicados que sean guardados como favoritos, serán vinculados a su área privada, pudiendo hacer seguimiento rápido de los mismos desde la sección de Favoritos.

¿Cómo puedo recibir comunicaciones vía email de la Plataforma?

La Plataforma está habilitada para el envío automatizado de emails relacionados con las funcionalidades de consultas y publicación de anuncios. Para poder recibir estos emails es necesario que, en su área privada, sección Mi Perfil, habilite el selector que permite el envío de este tipo de emails.

¿Qué debo hacer una incidencia en el funcionamiento de la Plataforma Electrónica de Liquidación de Bienes?

Para consultas o incidencias relacionadas con la Plataforma Electrónica de Liquidación de Bienes, puede ponerse en contacto accediendo a Centro de Atención a Usuarios (CAU)

https://cauexterno.justicia.es/webtier-9.62/ess.do

Para una gestión más ágil, si se trata de una incidencia con la visualización y gestión de sus activos y el procedimiento judicial debe facilitar el su número de NIF o CIF, el rol que ostenta (microempresa, abogado, etc.) y el número del procedimiento judicial especial de liquidación, así como el órgano Judicial al que pertenece para que se proceda a la revisión de la incidencia lo antes posible. En caso de ser la representación procesal/letrada o el administrador concursal necesitamos conocer el número de colegiado como el colegio al que pertenece.

Si se trata de una incidencia de su área privada o pública como usuario debe facilitar su NIF y nombre y apellidos.